

FUNDAMENTOS
Las Neurociencias combinan los aportes de diferentes ciencias y disciplinas como psicología, biología, farmacología, psiquiatría, neurología y neuropsicología, entre otras, y tiene como objetivo describir el funcionamiento del cerebro. Si bien la misma ha tenido un especial auge en los últimos años, hace ya varias décadas que el ser humano indaga sobre las funciones cerebrales para dar respuesta a las conductas que este produce.
Hoy en día las investigaciones neurocientíficas nos han permitido comprender los diferentes mecanismos neurocognitivos que subyacen a la conducta humana, tales como el aprendizaje, la capacidad de resolución de problemas, la motivación, las emociones, el trabajo en equipo y los procesos de toma de decisiones.
Conocer la forma en la que opera el cerebro en el ámbito laboral brinda a las Organizaciones una ventaja diferencial, ya que constituye información científica, objetiva y esencial para una efectiva toma de decisiones aplicada a diversos procesos: evaluación de desempeño, contratación de personal, diagnóstico organizacional, evaluación de licencias psiquiátricas, elección de planes de formación y capacitación, planes de carrera, etc.
Ventajas
Los resultados obtenidos a través de la aplicación de las Neurociencias dan respuestas inequívocas utilizando diferentes métodos de evaluación. Las evaluaciones Neuropsicológicas sirven para explorar el funcionamiento del cerebro de una forma objetiva, dejando de lado el viejo concepto de psiquismo y focalizándose en las funciones o capacidades Neurocognitivas. Los resultados que se obtienen de este tipo de evaluaciones son más objetivos y precisos, se encuentran avalados con evidencias científicas y diversas publicaciones profesionales a nivel mundial.